Conoce más de nuestra compañera Emilia Cruz desde EQUO Almería candidata en el municipio de Roquetas del Mar (Almería) por Izquierda Unida-Tú Decides-Equo
Activista Ecofeminista, que trabaja desde la convicción de que: cambiando lo local, transformaremos lo global.
Gracias por dar un paso adelante y por representarnos. Nos gustaría empezar conociendo un poco más de tu trayectoria en EQUO. Cuéntanos: Qué fue lo que te motivó a entrar, y a seguir participando desde entonces.
Te pasas la vida en un segundo plano, en el plano de los cuidados, en el de llevar el timón de la casa, la familia monoparental es lo que tiene. Ahora que ya estoy sola, que reconquisto mi tiempo, ahora que tengo que ver como mis hijas tienen que dejar su tierra para labrarse su futuro, ahora es cuando tengo la valentía de empoderarme y contar en primera persona lo que es ser mujer.
Mis hijas y tus hijas, necesitan de mujeres valientes que den este paso
¿Es la primera vez que te presentas a unas elecciones como candidata?
No. Ya con las municipales del 2015, me presenté en una candidatura de unidad popular en mi municipio, y conseguimos una concejala, con la que he estado estrechamente trabajando. Ahora esa CUP (llamada Tú Decides), IU y EQUO, nos presentamos para el 26M.
¿Cuál es el principal reto que supone en el territorio en que te presentas?
Frenar la derecha que avanza, en un feudo del PP como es Roquetas de Mar (Almería) es un territorio tan hostil, tan poco amable, que será una dura lucha, donde tendremos que ser más subversivas que tiernas para poder con el rodillo de la derecha.
Y para ti, personalmente, cuál crees que es el mayor reto.
El mayor reto ha sido dar el paso. Te cansas de ver cómo avanza impune la derecha, de cómo a pesar de la corrupción del Partido Popular, la gente no los castiga con su voto. Y esa ceguera te desanima muchísimo. Te preguntas mil veces: ¿De veras merece la pena dar el paso en política? ¿Tan locas estamos?
Si te colocaras en el mejor de los escenarios tras las resultados de las elecciones de mayo, ¿Qué iniciativas políticas supondrían un orgullo especial para ti si las pudieras llevar a cabo? ¿Por dónde empezarías? Qué sería lo primero que haría si la elección fuera únicamente tuya.
En política municipal hay mucho que hacer, al menos en mi pueblo, un pueblo muy turístico, con un turismo nada sostenible. Pues por ahí empezaría, dándole una vuelta de 180º al sector turístico, velando por la calidad de vida de las “kellys”, aumentando el número de escuelas municipales de educación infantil y las ayudas para ellas.
Las mujeres necesitan de ayudas reales que les posibilite insertarse de una manera digna en el tejido laboral del municipio. Con el tipo de nóminas que llevan los contratos de hoy en día, elegir entre dejar a los hijos en una guardería privada o aceptar trabajo, la mujer prefiere no trabajar, le sale más rentable. Hagamos realidad la palabra conciliar a nivel municipal.
Cómo crees tú que puede el ecofeminismo mejorar la vida de la gente (en tu territorio, ayuntamiento, o concejo).
La vida de una mujer en mi territorio no es nada amable. Almería es muy conocida ya por su “mar de plástico”, así que desde una dueña de invernadero hasta llegar a una emigrante que trabaje en ese sector de la agricultura o como envasadora, todas ellas tienen mucho que decir a un programa ecofeminista que vele por la calidad de vida de las mujeres. Y esas porque trabajan, pero ¿dónde quedan las mujeres olvidadas? Las dependientes, las mujeres desempleadas mayores de 45 años, las jóvenes que han decidido matarse estudiando y tienen que emigrar porque en esta tierra sólo se vive de la agricultura y de los bares de tapas… Se ha esquilmado tanto, tanto esta tierra por ser la despensa de Europa, que tanto su tierra como sus mujeres necesitan un cambio urgente de modelo productivo que pueda atajar la emergencia climática que se nos viene encima. Y como eso llegará, mientras tanto, tenemos que aplicar medidas urgentes, necesarias para transitar a ese nuevo modelo.
Últimamente hay un sector de la sociedad con mucho miedo a los cambios sociales y que está adoptando posturas reaccionarias.
Cómo piensas tú, que deberíamos afrontar desde el feminismo las situaciones de intolerancia o de ataque violento a la defensa de la igualdad y los derechos de las mujeres.
No entrar en su provocación, ser tierna y subversiva es precisamente eso. Lanzar mensajes claros, educar en igualdad a todos los niveles. Tenemos que buscar el público target que quiera escuchar nuestro mensaje, que necesite nuestro mensaje, hacerles entender que no somos enemigas sino que buscamos la calidad de vida de trabajadoras, desempleadas, madres, hijas y nietas. Y eso cala en cualquier público, incluido el intolerante. Y si no queda más remedio, sacar las uñas y decirles a la ultraderecha que no vamos a dar un paso atrás, que no vamos a ceder ni un paso del terreno ya conquistado. Esos derechos son ya nuestros.
Pienso que un municipio es donde empieza todo, donde el cambio es posible. En lo cercano, cambiando en lo local, transformamos lo global, por lo tanto hagamos que esto sea posible con nuestra aportación en política municipal.