Rosa Martínez, coportavoz de EQUO, señala que la escasa información y el poco conocimiento sobre cómo funcionan y cuáles son sus objetivos es una de las razones por las que la gente las critica o las rechaza. La Red EQUO Mujeres ha participado en el día de ayer en una Jornada de trabajo organizada por el Grupo de los Verdes en el Parlamento Europeo. La Jornada, con el título The Fight for Gender Equality and Against Gender-Based Violence: European Perspectives 2015 (La lucha por la Igualdad de Género y contra la Violencia de Género: Perspectivas europeas en 2015), tuvo lugar en el Parlamento Europeo en Bruselas y acudieron además de la Red de Mujeres de EQUO, mujeres de Compromis, Chunta Aragonista y Dones amb Iniciativa (ICV).
La jornada estuvo dividida en dos partes: la primera centrada en Las herramientas europeas para la Igualdad con la participación de Rosa Martínez Coportavoz de EQUO quien puntualizó “la total ausencia de entendimiento de cómo funcionan los mecanismos de la Desigualdad de Género, hace que gran parte de la sociedad no comprenda el por qué son necesarias la políticas de Igualdad y las critique o se oponga a ellas”. Asimismo, cuestionó que “si la Igualdad es clave en el desarrollo social y económico, ¿por qué no se vende, por qué no se explica y por qué no se conciencia y educa a la opinión pública sobre ello?”
La segunda parte, moderada por el eurodiputado de Primavera Europea, Jordi Sebastiá, y el portavoz de EQUO en el Parlamento Europeo, Florent Marcellesi, se centró en las acciones que desde la UE se impulsan para combatir la violencia de género. Una lacra que arroja datos tan escalofriantes como que una de cada tres mujeres en Europa ha sufrido algún tipo de violencia física o psicológica. Se redundó en la importancia de promover y poner en marcha políticas desde la UE para acabar con la discriminación que sufren las mujeres y como herramienta eficaz para ayudar a combatir la violencia machista de la que millones de mujeres son víctimas en la Unión Europea. En palabras de Marcellesi, «La violencia de género es una lacra que arroja datos tan escalofriantes: una de cada tres mujeres en Europa ha sufrido algún tipo de violencia física o psicológica. Tampoco ha desaparecido la desigualdad: mientras que una mujer pasa 26 horas en el trabajo remunerado, un hombre le dedica 9 horas. Desde las políticas públicas y desde la educación, es más urgente que nunca poner fin a cualquier tipo de violencia contra las mujeres sea física, emocional, sexual, económica, obstétrica o contra los derechos reproductivos. Por otro lado, solo terminando con las políticas de austeridad se podrá lucha de forma eficiente por una igualdad real».
Este acto se ha enmarcado dentro de las acciones que la Red EQUO Mujeres está llevando a cabo con motivo del Día Internacional de las Mujeres bajo el lema: “TU VOZ” que culminará este domingo 8 de Marzo con diferentes movilizaciones en todo el estado español, a las que invitan a todas las mujeres a participar para hacer oír su voz. Mientras, nos quedamos con la pregunta con la que Rosa Martínez terminaba su ponencia: “¿Cuánto está dispuesta la sociedad a pagar por una igualdad de género real?”