Conoce a Nery Díaz, Candidata en Verde al Senado por Lugo

Conoce más de nuestra compañera Nery Díaz Prieto, de EQUO Lugo, activista ecofeminista, cabeza de lista al Senado por Lugo de En Común, en la lista En Común Unidas Podemos   

Gracias por dar un paso adelante y por representarnos. Nos gustaría empezar conociendo un poco más de tu trayectoria en EQUO. Cuéntanos: Qué fue lo que te motivó a entrar, y a seguir participando desde entonces.

Supongo que fue una suma de observaciones, sentimientos, posibilidades… Pero sobre todo, tomar conciencia de que el cariz que tomaban los acontecimientos sociales no me gustaba, y sentir que debía de participar activamente para intentar evitar esa deriva y conseguir cambios a mejor.
Lo que me motivó a seguir participando fue la gente que me encontré tanto en EQUO Galicia , en un primer momento, y luego, de otros territorios (al ser desde junio de 2017 coportavoz en Mesa Federal por mi Territorio). Especialmente, encontrarme con varias mujeres de la Red Equo Mujeres, que han supuesto un apoyo permanente en mi implicación como activista en muchos de los colectivos y luchas sociales y  ambientales  en las que me fui implicando en Galicia y ,sobre todo, en Lugo

¿Es la primera vez que te presentas a unas elecciones como candidata?
No, es la segunda. Fui a las gallegas de 12 en la lista de En Marea por Lugo.

¿Cuál es el principal reto que supone en el territorio en que te presentas?
Posiblemente, el aprovechar esta visibilidad para que mas gente conozca que, en Galicia, hay una opción política eco-feminista que está creciendo, pero necesita crecer más, para poder tener cierto peso en las instituciones y conseguir una sociedad mas justa desde el feminismo y el ecologismo.

Y para ti, personalmente, cuál crees que es el mayor reto.

Poder tener mas posibilidades de resolver satisfactoriamente tantos casos que hay en Galicia de destrucción de patrimonio natural sobre los que habría que actuar de forma urgente y en los que a pesar de alegaciones y demás, se consigue menos de lo que sería deseable.

Si te colocaras en el mejor de los escenarios tras las resultados de las elecciones de mayo, ¿Qué iniciativas políticas supondrían un orgullo especial para ti si las pudieras llevar a cabo? ¿Por dónde empezarías? 

Habría muchas… La primera, podría ser reivindicar un uso respetuoso del monte donde las familias podamos ir a disfrutar del contacto con la naturaleza, respetando la vida y sin miedo a ser alcanzados por una bala perdida .

También, una mayor protección del patrimonio natural, evitando que las zonas verdes se transformen en inmuebles innecesarios, se destruyan paisajes, se contaminen lumínicamente ríos y zonas donde ni hace falta ni produce beneficio alguno, sino solo daño ambiental, paisajístico y económico (en Lugo tenemos casos exagerados).

Qué sería lo primero que haría si la elección fuera únicamente tuya.

En primer lugar, cuidar de lo que ya tenemos. No creo que sea necesario construir apenas, creo que ya se ha construido de más.

En Lugo, por ejemplo, tenemos más del 20% de las viviendas vacías, una de cada cuatro prácticamente. Aun así, se está urbanizando actualmente un espacio de 70.000 metros cuadrados, que destruye bosque natural y zona verde al lado del Miño, que cambiará para siempre, el paisaje que vemos desde el Paseo del Miño, para los que vivimos en la ciudad y para las generaciones venideras, tanto la zona de bosque como la zona verde con edificicios con mas de 100 viviendas.
Tenemos edificios públicos de varias plantas inutilizados; el borde del río vallado y descuidado… Si dependiera de mí, todo se repararía y utilizaría de forma beneficiosa para la sociedad…No permitiría este desperdicio.

Cómo crees tú que puede el ecofeminismo mejorar la vida de la gente (en tu territorio, ayuntamiento, o concejo).

¡Cuidando! Cuidando de las personas, cuidando de la biodiversidad, cuidando de las cosas, cuidando del planeta.
Dotando el presupuesto público de partidas que cubran la reparación y mantenimiento de todas las instalaciones y, ya en estado óptimo, asignarles las funciones mas adecuadas.
Fomentando la sociabilidad y participación en la actividades, en las fiestas y en la gestión deportiva de toda la población, desde la inclusión y en igualdad de condiciones; dotaciones, presupuesto y visibilidad (mucho por hacer en deportes como el fútbol), así como desde el pacifismo, el feminismo y el respeto al medio ambiente y al patrimonio natural.
Organizando mejor el transporte público. Reemplazándolo por no contaminante que suponga una opción que solucione las necesidades de la mayoría de la población, conectando todas las zonas necesarias y siendo accesible para toda la ciudadanía, incluso gratis, lo que supondría menos contaminación y más salud.
Eliminando la contaminación lumínica en todas las zonas donde sólo supone gasto y daño a las personas y a todos los seres vivos (en Lugo doblamos los niveles a Pontevedra, Santiago o Ferrol).
Impulsando la agricultura ecológica en la comarca y el comercio de proximidad. Empezando por los consumos de los comedores sostenidos con fondos públicos (colegios, hospitales, centros de mayores,…) Así como proporcionando zonas de huertos urbanos para quienes quieran cultivar sus propios productos y contribuir a la economía familiar.
Considerando que el disfrute de los parajes naturales deben ser un derecho para los 2,700,000 habitantes y para sus moradores habituales y no, únicamente,  para los 50.000 miembros de la Federación de caza (casi todos hombres) cuyos privilegios, al considerar que es un deporte, aparte de menguar y hasta exterminar algunas especies y ,contaminar con plomo, incluso suponen costes de dinero público en forma de subvenciones y patrocinios.
No dejando a nadie atrás con una renta básica universal que suponga un derecho automático.

Últimamente hay un sector de la sociedad con mucho miedo a los cambios sociales y que está adoptando posturas reaccionarias.
Cómo piensas tú, que deberíamos afrontar desde el feminismo las situaciones de intolerancia o de ataque violento a la defensa de la igualdad y los derechos de las mujeres.

Desde la unidad del movimiento feminista, sin mucho relax, pues las justas conquistas que tanto nos ha costado conseguir no debemos permitir que se reduzcan ni lo mas mínimo.

Tenemos la obligación de reparar lo que hemos dañado al planeta, para no dejar a las generaciones venideras unos daños de los que no son responsables. Seamos conscientes y empecemos a solucionarlo.