Conoce a Estela Martín, Concejala en Verde en Alhaurín de la Torre

Nuestra compañera Estela Martín activista comprometida por los derechos humanos. Miembro de FVID, VIAndalucia y FEVI y Concejala en ELECTORES EQUO ALHAURIN DESPIERTA  Alhaurín de la Torre (Málaga)

Tras estos años de aprendizaje en primera línea política, decide volver a presentarse en la candidatura de Electores Verdes-EQUO Iniciativa Conoce un poco mejor su trayectoria y el trabajo realizado en las instituciones:

Gracias por dar un paso adelante y por representarnos. Nos gustaría empezar conociendo un poco más de tu trayectoria en EQUO. Cuéntanos: Qué fue lo que te motivó a entrar,  y a seguir participando desde entonces.

Me motivó el proyecto, que partiera de la horizontalidad y de la transversalidad de los temas, poniendo en el centro a las personas y el respeto a las diferencias.

¿Es la primera vez que te  presentas a unas elecciones como  candidata?

¿Cuál es el principal reto que supone en el territorio en que te presentas?

Y para ti, personalmente, cuál crees que es el mayor reto.

No, ya me presenté a las de 2015, saliendo de concejala. Espero, como mínimo, que repitamos el resultado.

Nuestro reto: acabar con una mayoría absoluta que lleva más de veinte años gobernando el municipio, que obligue que se debatan las propuestas desde la búsqueda del bien común y no, desde la arrogancia del “se hace lo que yo quiero porque para eso me han votado”.

Promover que se cambie las formas en las campañas electorales, que están marcadas por actitudes muy agresivas, en las que se busca el desprestigio del otro, en vez de presentar tu alternativa de ciudad o, cómo tu programa enfrenta los problemas del municipio.

Si te colocaras en el mejor de los escenarios tras las resultados de las elecciones de mayo, ¿Qué iniciativas políticas supondrían un orgullo especial para ti si las pudieras llevar a cabo? ¿Por dónde empezarías? Qué sería lo primero que haría si la elección fuera únicamente tuya.

Cambiar la movilidad de Alhaurín. Remunicipalizar algunos servicios sociales que se han ido privatizando y darles un enfoque menos asistencial y más social, más acorde con los  Tratados Internacionales firmados por España como la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad o con el Convenio de Estambul. Promover el comercio local. Y la agricultura ecológica como fuente de empleo local.

Empezaría por parar la burbuja inmobiliaria y hacer un Plan de Movilidad que llevo toda la legislatura pasada pidiendo y no ha habido manera, lo único que han hecho es un plan de reorganización del tráfico, cuyo resultado ha sido ir trasladando el problema de un sitio a otro.

Cómo crees tú que puede el ecofeminismo  mejorar la vida de la gente (en tu territorio, ayuntamiento, o concejo).

En mi municipio, yendo a un urbanismo feminista: accesibilidad universal y diseño para todas las personas, peatonalizar ciertas zonas, fomentar y promover el transporte colectivo eliminando lo más posible, las soluciones individuales como forma de retroceso del cambio climático y de tener una movilidad más pacífica, la actual es un caos.

Últimamente hay  un sector de la sociedad con mucho miedo a los cambios sociales y que está adoptando posturas reaccionarias.

Cómo piensas tú, que deberíamos afrontar desde el feminismo las situaciones de intolerancia o de ataque violento a la defensa de la igualdad y los derechos de las mujeres.

Tenemos que seguir saliendo a la calle masivamente, hay que resistir como se ha hecho históricamente cuando se ha luchado por los derechos civiles, es la misma lucha, y sobre todo tenemos que ir a votar de la misma forma que hemos salido a la calle.

Si no vamos nosotras a votar, ellos decidirán por nosotras.

Voy a dejar un lema, el del Movimiento de Vida Independiente: “Nada sobre nosotras sin nosotras«.