25N Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Libre te quiero.
Que estalle de vergüenza la tierra.
¡Ah, las fáciles presas!
Las abusadas, las niñas, las mujeres, las madres de aquí y de allí, de siempre y de ahora.
Libres os quiero.
(Mª Antonia García de León)
Llegó un 25 de noviembre más, y en las calles de todo el estado romperemos de nuevo el silencio. Resonarán con nuestros gritos desesperados ante una situación que se nos hace ya insoportable.
Las ciudades se llenarán de lazos morados y negros, mientras el resto del año, la sociedad convive con una pasmosa calma con los asesinatos a mujeres, con las violencias perpetradas por hombres hacia las mujeres que deberían ser considerados “Terrorismo Machista” y como tal, tendría que ser abordado por la sociedad y las instituciones.
Y nuestras voces, una vez más, recordarán una por una a las mujeres asesinadas por violencia machista. Una por una, hasta nombrar a las 87 mujeres que nos faltan en este 2018. Una por una, hasta nombrar a las casi mil hermanas asesinadas desde 2003.
Nos sumamos a los múltiples llamamientos a la sociedad en su conjunto para acabar con la peor expresión del patriarcado que supone la manifestación e institucionalización del dominio masculino sobre las mujeres. Y decimos ¡Basta, Ni una menos!
Pedimos mayor implicación para acabar con las múltiples formas de violencia hacia las mujeres, TODAS las mujeres:
Contra la violencia física y psicológica. Una de cada tres mujeres en Europa sufre algún tipo de violencia machista.
Contra la violencia sexual que aumenta escandalosamente año tras año, y que se encuentra normalizada en la población juvenil. Las manadas que campan a sus anchas.
Contra la trata, la esclavitud del s. XXI España es el país de la Unión Europea con más esclavas sexuales.
Contra la mutilación genital femenina. Ninguna tradición que vulnere los derechos humanos contra las niñas y las mujeres del mundo.
Contra la violencia institucional y un Sistema Judicial partriarcal que nos desampara.
Una justicia sin medios suficientes que se muestra incapaz de proteger a las mujeres denunciantes. Tribunales que se convierten en espacios donde se cuestiona, se infravalora el riesgo de las mujeres y de sus hijos e hijas.
Se criminaliza a la mujer víctima de violencia machista. Instituciones que ponen en el dilema a las madres sobre si denunciar violencia familiar, y arriesgarse a perder la patria potestad de sus criaturas, dejándolas completamente desamparadas. Aun teniendo cifras escandalosas de menores asesinados por sus padres para hacer daño a sus exparejas. No nos cansamos de decirlo: ¡Un maltratador no puede ser un buen padre!
Como sociedad, tenemos una responsabilidad que va más allá de salir a la calle cada 25 de noviembre, que va más allá de ponerse lazos y medallas, de los infinitos minutos de silencio,…
Debemos exigir medidas efectivas y que se implementen y se hagan cumplir las leyes ya existentes:
Que se cumplan los Convenios ratificados por España para alcanzar una sociedad equitativa, una igualdad real y efectiva entre los géneros, acabando así con los mitos, creencias y estereotipos que acaban generando en nuestro imaginario la justificación sobre la violencia machista.
Una educación en valores desde la infancia. Educación contra las violencias machistas en todos los ciclos educativos, para conseguir que no se normalice la violencia en la sociedad.
Pero también, formación adecuada para el profesorado, y para los colectivos profesionales que trabajan en juzgados, abogacía, cuerpo de policía,etc.
Responsabilidad a los medios de comunicación. Su función en la lucha contra las violencias machistas se hace imprescindible; las realidades que cuentan y el modo de contarlas. Es cada vez más necesaria la perspectiva de género para que no se trivialice, que no se ofrezca cobertura a maltratadores y violadores.
Sin un mayor compromiso real en todos los ámbitos, nunca acabaremos con la erradicación de esta pandemia mundial ignorada que son los Feminicidios y que suponen un ataque y la vulneración sistemática de los Derechos Humanos de las mujeres en el mundo.
¡Ni una menos, Libres nos queremos!